top of page

CONSEJOS QUE NO PEDÍ SOBRE EL PAÑAL DE MI HIJ@ 🚩

De seguro has recibido o recibirás alguno de los siguientes consejos, no importa la edad que tenga tu hijo: - Déjalo sin pañal durante todo el día sin importar que ensucie su ropa y cada lugar por el que pase

- Siéntalo en la pelela 30 minutos después de comer

- Dale premios cada vez que orine o defeque en su pelela

- Dale castigos cada vez que ensucie su pantalón o pañal

Pero...¿Por qué no es tan buena idea seguirlos?


La vejiga urinaria es un órgano que tiene por función almacenar la orina y para evitar que esta salga de su lugar, la vejiga y la uretra ponen en acción pequeños músculos manteniéndose cerrados a modo de esfinter. Una vez la vejiga se llena, el cuerpo siente grandes deseos de orinar, por lo que la vejiga envía señales por medio de vías nerviosas hasta nuestra médula espinal y cerebro. Esta información se recepciona en centros neuronales, luego envía de vuelta el mensaje de abrir esfínteres y la vejiga vacía su contenido. Una dinámica similar sucede en el control de esfínter de heces, lo cual ocurre en la zona recto anal del tubo digestivo que al estar contraídos los esfínteres, evitan que las heces salgan al llegar al recto.

Este proceso de coordinación interna de esfínteres es posible a través de mecanismos neurológicos muy complejos, por lo tanto el control voluntario aparece de forma tardía en comparación a otras habilidades aprendidas en los bebés.

En diversos estudios podemos evidenciar que la maduración de estos procesos neuronales ocurre entre los 18 y 36 meses, lo que no significa que estará listo para ir al baño a esta edad. Esto debido a que es un proceso multifactorial, es decir:


🔹 Neurofisiológico, relacionado con el desarrollo y funcionamiento de los sistemas del cuerpo. ¿Está preparado su sistema digestivo y excretor?

🔹 Psíquico, vinculado a procesos cognitivos y desarrollo del yo. Aquí también entra la capacidad de comunicar el deseo de "ir al baño" o de tener sucio el pañal. Por ejemplo: ¿Puede comunicar verbal o no verbalmente que quiere orinar?

🔹 Emocional, relacionado a procesos afectivos en torno al propio cuerpo y el acto de dejar el pañal. Recordemos que los niños han estado acompañados de su pañal desde el primer día de vida, es un elemento de gran importancia para ellos.

🔹 Social, vinculado al significado de ir al baño “de los grandes". Por ejemplo: ¿Quiénes hacen pipí/caca en ese lugar? ¿Qué significa "ser grande"?

🔹Sensorial, relacionado a la interocepción , la conciencia del propio cuerpo y los estímulos sensoriales asociados al uso de pelela o WC. ¿Mi hijo sabe/siente que está orinando en su pañal? ¿Percibe el deseo de orinar antes de que ocurra? ¿Los estímulos sensoriales (como el sonido de la cadena del WC) favorecen o dificultan el proceso de familiarización con el baño?


Lo primero que se espera que suceda es la maduración neurofisiológica, para posteriormente aparecer otros hitos que nos indican que el niño está en vías de dejar el pañal, por ejemplo:

-Muestra interés en el uso del baño e imita a adultos y otros niños

-Le molesta el pañal

-Defeca en momentos predecibles

-Adopta posturas específicas para defecar

-Se aísla o escoge lugares particulares para hacer caca

-Se mantiene con su pañal limpio al menos 3 horas

-Dice abiertamente que no quiere pañales

Cuando aparecen varias de estas señales, podemos impulsar al niño a hacer pipi o caca en el baño con acciones indirectas, tales como:

- Realizar muda en el baño

- Invitar a botar el pañal sucio en el basurero del baño

- Enseñar partes del cuerpo y procesos corporales (mediante libros, durante el vestuario, baño e higiene, etc)

- Explicar la función de los objetos usados en el baño

- Permitir compañía del niño en el baño.

- Tener la pelela en lugar accesible


Naturalizar el proceso es muy importante y el ideal siempre será hacerlo sin premios, sin castigos, sin subestimar las señales, sin distracciones. Acompañar es la clave, ya que los dueños del proceso son nuestros niños.


Si tienes dudas y deseas asesorarte, agenda tu cita online aquí (Asesoría chao pañales)

Escrito por: Macarena Abarca para revista De crianza y consciencia Terapeuta ocupacional en infancia y consejera de lactancia

1 visualización0 comentarios
Abarca Torres Desarrollo Infantil SpA RUT 77.477.228-6         Representante Legal Macarena Abarca Torres
bottom of page